Foto: Fernando Velasco Mora

:: Ampliar Imagen ::

Inventario 51362
Clasificación Genérica Loza dorada; Loza española
Objeto/Documento Tarro
Conjunto Ficha antigua 2ª Sección y FM
Materia/Soporte Cerámica
Óxido metálico
Esmalte
Técnica Torneado
Pintado
Esmaltado
Cocción
Reflejo metálico
Dimensiones Altura = 19,20 cm; Diámetro base = 7,70 cm; Diámetro boca = 10 cm
Descripción Tarro para la miel realizado a torno, en loza esmaltada, de cuerpo globular con cuello corto, boca con labio exvasado tipo almendrado, base de fondo plano y anular. Está decorado mediante la técnica de reflejo metálico con motivos geométricos a base de ondas encadenadas de trazo grueso y, rellenando los espacios, grupos de ondas paralelas de trazo fino.

Pieza perteneciente a las producciones de loza de reflejo metálico realizadas en el reino de Aragón durante el siglo XVI. Uno de los alfares más importantes de la zona durante este siglo fue el de Muel, influyendo en los centros alfareros de su órbita (Cadrete, María de Huerva, Morata de Jalón, Villafeliche o Zaragoza). Con la técnica de loza dorada se realizaron gran cantidad de productos de uso doméstico, religioso y de adorno. Sus decoraciones evolucionaron tomando como muestra las producciones maniseras, reuniendo una amplia variedad de motivos vegetales y geométricos.
Iconografia Motivos geométricos
Datación 1501=1600
Contexto Cultural/Estilo Edad Moderna
Lugar de Producción/Ceca Aragón
Catalogador Edad Moderna
| más imágenes |

Foto: Fernando Velasco Mora

Foto: Fernando Velasco Mora

Foto: Fernando Velasco Mora

Foto: Fernando Velasco Mora

Foto: Fernando Velasco Mora

Foto: Fernando Velasco Mora

Foto: Fernando Velasco Mora

Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 | NIPO: 551-09-050-6Accesibilidad